martes, 18 de febrero de 2025

Gabinete Cultural San José No.74

 

     I Consulta Popular Nacional 2025

     Aquí manda el pueblo

El pueblo seleccionó los proyectos    prioritarios en los circuitos comunales de los consejos comunales   en la parroquia San José.

Estos   consejos, dirigidos por voceras y voceros, representan la expresión orgánica de nuestra Constitución y las leyes de una democracia real y auténtica.

A tal efecto, en Caracas, la población acudió   a 300 centros electorales, oportunidad para que todas las comunidades participen. Es así   como, más de 36 mil proyectos fueron escogidos en esta primera consulta del 2025.

Estas son iniciativas plateadas por el Poder Popular y las comunas en todo  el territorio nacional, ”Las Consultas Populares Nacionales(CPN) son procesos electorales de escala comunal, que se inician con la postulación de proyectos comunitarios ,concebidos para solventar  problemáticas presentes en las localidades” dijo el ministro de las Comunas, Ángel Prado.

La I Consulta Popular Nacional 2025-Aquí manda el pueblo, correspondiente a la parroquia San José, se realizó en el Centro de Votación: ETC Santos Michelena, donde sufragaron los  vecinos pertenecientes al Circuito Comunal Sabana de Ñaraulí conformado por los Consejos Comunales: Panorama, Sucre, Porvenir, Héroes y Heroinas de Carabobo, San Judas Tadeo, luisa Cáceres de Arismendi, Renacer, Fuerzas Armadas, Santo Tomás, y los territorios: Combatientes de San José,Apacuana,19 de marzo y Las Rosas.

Entre los participantes en   este proceso, pudimos obtener sus opiniones   con relación a este evento.

Nilba Hernández, del CC Combatientes de San José, en silencio, opinó que “me parece muy importante, porque cada comunidad sale a votar por el proyecto que considera necesario para su sector”. La señora Nilba votó por el proyecto No.2 relacionado con techos. Mientras que otra participante en estos comicios, Violeta Briceño del CC 19 de marzo (en silencio) manifestó que “es muy interesante, porque   participamos   los josefinos para resolver los problemas de nuestras comunidades”. Voté por el proyecto No. 6, porque me parece que se debe mantener por cualquier emergencia el dispensario Próspero Reverend. Si hay otro proyecto, lo votaremos en las próximas consultas.

Por su parte, la señora Clara Chantó, quien reside en el en el edificio Churuata, opinó que “vine porque   quisiera que las cosas   marcharan, como debe ser, y por eso voté por el arreglo de fachadas de las casas, que es el proyecto No.1.Esta vecina pertenece al CC Sucre.

Otro de los participantes en la consulta, fue el señor José Romero, habitante de la Torre A de Residencias Torres de San José y miembro del CC 19 de marzo (en silencio). El expresó, que le parece excelente esta consulta y que se están relacionando con   proyectos   que necesita la comunidad. Yo voté por el proyecto No.1 que significa fachadas y pintura.

Entre tanto, un residente de la comuna Ñaraulí, Orlando Méndez, dijo que “es necesario que nuestras comunidades se vayan “apoderando de las comunas, en especial, de la que yo pertenezco. Nosotros demostramos una vez más que vamos creciendo y esto significa, que estamos abriendo las puertas, para participar. Optamos por el proyecto No.2 que se relaciona con la sustitución de techos, porque nuestra población(CC Panorama) quiere que impermeabilicen nuestro sector, que está constituidos por casas en su mayoría.”

Nuestro trabajo concluyó, entrevistando a la joven Yorleyf Ramírez de 24 años, quien confesó que es la primera vez que participa para elegir un proyecto. Por eso voté por el No.3, relacionado con iluminación, que es muy importante por el tema de la luz   en la vía pública. Pertenece al CC Panorama.




Nilba Hernández-CC Combatientes de San José


Violeta Briceño-CC 19 de marzo

                                                               
                                                   Clara Chantó-CC Sucre

                                                          
                                          Yorleyf Ramírez-CC Panorama

                                     

                                                   Orlando Méndez--CC Panorama

                                    

                                                        José Romero-CC 19 de marzo

<<<<<

Redacción y Fotografía:

León Olivier.Antonio Rodríguez,Heberto Villalobos,Mario Flores y Ángel Bastidas.

lunes, 2 de septiembre de 2019

Opinión


Terrorismo importado
Alcides Castillo

          La agresión no solo es económica y mediática. Ahora  se agrega la paramilitar,  que exportan desde Colombia los terroristas venezolanos que reciben total respaldo del gobierno fallido de la oligarquía con sus operadores políticos y narcotraficantes como Iván Duque y Álvaro Uribe Vélez.
     Expertos en montar “falsos positivos”, los jefes de los “paracos” prestaron territorio y dieron recursos financieros y legales para la “Operación Libertad” que dirigen Julio Borges, en lo político, y Cliver Alcalá Cordones” en lo militar. La operación era una masacre que cobraría la vida de cientos de miles de personas entre niñas, niños, mujeres y hombres. Utilizarían el explosivo C-4 contra el bloque 40 de la parroquia 23 de Enero, situado en la Zona F, adyacente a otros edificios similares, con 120 apartamentos cada uno, sin sumar los llamados Superbloques integrados por tres edificios. Un crimen  masivo del fascismo.
       Este bloque, no  era sólo  el objetivo. También el Palacio de Justicia, ubicado en la esquina de Cruz Verde que, a su vez, alberga a miles de trabajadoras y trabajadores tribunalicios; las y los dependientes de tiendas y restaurantes; los transeúntes; visitantes de la plaza Diego Ibarra, el templo de Santa Teresa, las Torres del Centro Simón Bolívar y el edificio Administrativo de la AN. Además,  las miles de personas que hacen vida laboral y los que por esos espacios transitan.
En la acción terrorista estaba incluido el popular sector de    Cotiza, en san José,  donde residen   miles  de vecinos, y donde acuden trabajadoras y trabajadores  a comercios aledaños.
     Es el terrorismo sin límites, sin fronteras, traído desde Colombia, donde se preparan la explosividad y los   paramilitares tras la mano macabra de Iván Duque y  Álvaro  Uribe.
Estos planes terroristas fueron frustrados por el Gobierno de nuestra República Bolivariana y denunciados por el ministro de Comunicación e Información, Jorge Rodríguez, con lujo de detalles.
Alerta máxima, porque el imperialismo y sus lacayos no cesarán sus ataques contra la soberanía, la independencia y la libertad de nuestro pueblo.

miércoles, 6 de agosto de 2014

78 AÑOS DE RADIO NACIONAL DE VENEZUELA


 Radio Nacional de Venezuela cumplió 78 años y por tal motivo un grupo de trabajadores    recibió el  reconocimiento de la empresa con motivo de  la fecha aniversaria. Según informaciones, el Decreto de  fundación tiene como  fecha   el 29 de julio de 1936.Lo firmó el presidente  Eleazar López Contreras. Nació  con el nombre  de  Radio Difusora Nacional de Venezuela (RDNV).El acto de reconocimiento a  los trabajadores por años de servicio se realizó el  pasado miércoles 30 de julio  en el cafetín de RNV. El programa elaborado con motivo de la fecha contempló  una misa de Acción de Gracia y la imposición de botones por años de servicio al personal  administrativo, obreros, técnicos y periodistas. Botón por 5 años: Sobeida Colmenares, José Hergueta, Yimmy Macías, Horacio Gamero, Oscar Pérez, Nicolás Pantoja, José Acosta, Franklin Rodríguez, Mary Pacheco, Jesús Bolívar ,Maryuri Esparragoza, Pierina Milano, Giulia Ortiz, Johana González, Ilse Fuentes, Geraldine Venegas, Francisco Figuera, Julio Celis, Enrique Colón, Elías Palma, Henry Manrhufe, Fernando Rodríguez, José Acosta, Ricardo Fuentes, Richard Figueroa, Argenis Arias, Adolba Caldoza, Yunidaira Machado, Dayana Querales, Radina Castillo, Mary Olga Paz, Marcos Viña, Mayerlin González, Wilmer Rumbo y Harim Rodríguez. Botón 10 años: Martha López, Iván Peña, Víctor Moreno, Peter Carrión, Llamil Peraza, José Angulo, Rafael García, Otilia Rodríguez, Julio Rojas, Jesús Rujano, Daniel Peralta, Rafael Pérez Prado, Nikitza Paredes, Kenny Pláceres, Donzalla Escalante, José Meneses, Jean Carlos Martínez,  José Velásquez, Nathaly González, Antonio Rodríguez, Jennifer Peña, Nerio Escalante y Richard Peñalver. Botón 15 años: Eulogio Bertel, Ramón Guarata  y Suelkys Contreras. Botón 20 años: Martín Camacho, Víctor Mejías y  Dubal Maldonado. Botón 25 años: Filippo Sangiorgi. El presidente del Sistema RNV, Chevige González en las palabras pronunciadas luego de la entrega de los reconocimientos,  destacó  la responsabilidad que se tiene al hacer radio. Recordó el  proceso de deterioro en que estaba RNV y con la llegada del comandante Chávez, esta emisora  no sería lo que es hoy, que se ha multiplicado, creció y seguiremos creciendo. Pidió a los trabajadores que hagamos las cosas cada vez mejor. Estuvieron presentes en el acto los demás directivos y jefes de dependencias. Por el Minci, asistió el  Vice-Ministro de Radio, Francisco Pérez. 
Las periodistas Suelkis Contreras y Nathaly González  con tres leyendas de la radiodifusión:Peter Carrión,Antonio Rodríguez y Dubal Maldonado
Maite Guerra,Antonio Rodríguez,Jennifer Peña y Doménico Carucci
La torta de los 78 años de RNV
El presidente de RNV,Chevige González;Antonio Rodríguez,Ramón Guárate,Nathaly González,Peter Carrión y Suelkys Contreras
El presidente de RNV,Chevige González;Eulogio Bertel y Antonio Rodríguez
Tres leyendas de la radiodifusión:Antonio Rodríguez,Ramón Guárate y Peter Carrión
El Gerente de Prensa de RNV,Doménico Carucci;Francisco Pérez,Vice-ministro para la Radio del Minci;Antonio Rodríguez;y el presidente de RNV,Chevige González

domingo, 27 de julio de 2014

XIII ANIVERSARIO DE "ASI ES EL ZULIA"



      El pasado  domingo 20 se realizó en  el cafetín de RNV un acto para celebrar  el XIII aniversario del programa dominical   Así es el Zulia  que se transmite por Radio Nacional de Venezuela-Canal Informativo 630 AM. Sobre este programa conversamos con  José “Cheo” Fernández Freites, uno de sus fundadores nativo de CabimaS, junto con Juvencio Pulgar (mi eterno presidente de la FCU-UCV) de La Concepción, y el zuliano  Amenodoro Barrera.

    Cheo Fernández Freites  señaló que los tres manejaron la idea de un programa dedicado a su región zuliana.Con sus planes tocaron  las puertas de varias emisoras  y la respuesta era un Sí, pero con el  “60% para la radio”. Luego llegamos a RNV y allí Teresa Maniglia (Directora) y Julio Cabello, directivo de Prensa, nos abrieron la puerta. Salimos  al aire el 16 de junio del 2001. Con media hora  sabatina y luego pasamos a una hora, hasta llegar a las dos, actualmente  los días domingos.
  -Honestamente, no nos pusieron condiciones, ni económicas, ni editorial. Se cumple con la  línea. Estamos con el proceso. Es un programa dedicado a todo el estado Zulia. Para resaltar los valores zulianos desde la Goajira hasta el sur del Lago, desde Perijá hasta la COL. La música zuliana tiene  mucho privilegio destacándose el trabajo de  Don Armando Molero, su música abre el programa, y de Rafael Rincón González, dijo Cheo Fernández Freites.
  -El objetivo de Así es el Zulia  -añadió- es destacar los valores zulianos. Pero también de Caracas, del vecino Falcón, de Oriente ,los Llanos, Los Andes, de mi gran afecto porque estudié bachillerato  en el  liceo “Simón Bolívar” de San Cristóbal, y Guayana. .Además recibimos llamadas de  toda Venezuela que nos  sintoniza, gracias al trabajo de Helena Salcedo, que permitió que RNV tuviera emisoras en  todos los rincones  del país. Tenemos gran deferencia por  Yolanda Delgado,zuliana, exdirectora de RNV .Con Jonathan Martínez y Wilnin Guevara, operador y locutor  de guardia  en la hora del programa,con quienes nos llevamos bien, al igual que con el equipo  periodístico de RNV y con Daniel Peralta, actual director de RNV. En el programa estuvo Ramón Herrera Navarro, qepd.y actualmente, estamos mi persona y Juvencio Pulgar, mi compañero de lucha por muchos años.Como asistente,que atiende las llamadas, está   Lucía Alonzo de Fernández Freites.
  Durante el desayuno fueron servidos productos de la mesa zuliana como la mandoca, queso palmizulia, molleja en coco, arepas de yuca y otros productos. Los suculentos platos fueron disfrutados por los asistentes al acto, entre ellosÑ el doctor Willy Hohn y Nela de Hohn; Lucrecia Leal de Chávez y  Nelson Chávez Padrón, Consultor Jurídico de la Fundación Zuliana; Elda de Capetillo: Nilva de Herrera; Graciela Gamboa; Manuel Pérez; José Paredes; Alejandra Medina; Jaime Webel;Rafael Thielen; Diógenes Carrillo y Antonio  “Chino” Manrique. Fotos del acto Antonio Rodríguez.










WILLY CUMPLIO 13 AÑOS



  Fueron celebrados los   13 años de William Alexander Rodríguez Sánchez, Willy para la familia. La celebración se realizó en la sala de fiestas del edificio Clarita en Montalbán III. Estuvo acompañado de sus padres, ingenieros  William Rodríguez y Ayurami Sánchez de Rodríguez, sus hermanas Alejandra y  Sarita.  Willy para  celebrar su fecha aniversaria y apagó las trece velitas. También asistieron, sus abuelos  Isabel   de Sánchez, Bethsy  de Rodríguez y Antonio Rodríguez. Sus tías y tíos   Militza,  Katherine, Maryury, Eleisa y Juan Pablo. Primas y primos, otros familiares y compañeros de estudios, estuvieron presentes en esta celebración.Es bueno señalar que junto al cumpleaños, celebraron  que Willy fue promovid  al Primer Año o Séptimo Grado.En las fotos de su abuelo AR Willy acompañado de sus abuelos,apaga las 13 velitas y departe con sus amiguitos y parte de los asistentes al acto.








jueves, 24 de julio de 2014

XXX ANIVERSARIO DEL “COFRE DE LAS PASITAS”

El pasado viernes 4 de julio fueron celebrados los  30 años  del programa romántico El Cofre de las Pasitas, en la  sala de eventos del CC  Gold Country de Barcelona. El acto contó  con la presencia de  las mejores agrupaciones musicales, bandas e intérpretes de los géneros pop, rock y boleros. Subieron al escenario: El Grupo Ankla, Serenatas Trio, Los Tres Latinos, Alejandro Zacarías, Reinaldo Droz, Omar Lira, Ana Bolívar (La intérprete de Ana Gabriel), Adel Ordosgoite (El Daniel Santos venezolano), Tony Yánez con Baobad, Nily Zambrano, Guillermo Freites y su Retro-Show, Jorge Zacarías, Oscar Santana y Ney Moreira, cerrando el evento con  Los Tres Tristes. La celebración contó con la animación de reconocidos profesionales del medio radio, entre éstos: Jorge David Borges, Nelson Bittar, Jesús Alexander Mata, Raúl Álvarez, José Graffe, Benito Astudillo y  no podía faltar, el anfitrión del evento, Francisco Quijada.
   Este programa El Cofre de las Pasitas cuenta con un equipo de producción dirigido por el gran amigo Francisco Quijada,  quien  a lo largo de 30 años mantiene cautivo a sus oyentes, desde que se inició en Radio Anzoátegui 1210 AM, el 16 de junio de 1984, cuando estaba ubicada  frente al Liceo Cajigal, avenida 5 de julio de Barcelona, bajo la dirección de mi maestro de 5° Grado, Jesús Lopez Inserni (qepd). Estos oyentes no solo disfrutan de la música romántica, sino también de poemas de autores venezolanos y extranjeros. Este equipo está integrado por Aurivel Vizcaíno, Rosa Virginia Quijada, Eglis Chabely, Ronald López Astudillo, Wider Làrez y Juan Francisco Urriola y Francisco Quijada.
   Actualmente El Cofre de las Pasitas  se transmite de lunes a viernes, entre 5 de la tarde y 7 de la noche, a través de la emisora Metro 104.1 FM. Francisco Quijada anunció que ha decretado  julio  como  “el mes del Cofre”  para  “botar la casa por la ventana “. Son  seis lustros de  este  programa, que marca  un hito en la radiodifusión en el estado Anzoátegui.









   

lunes, 21 de julio de 2014

FUTPV AGASAJO A LOS PERIODISTAS


La Federación Unitaria de Trabajadores  del Petróleo  de Venezuela-FUTPV, como es tradicional, ofreció un agasajo y entrega de reconocimientos a periodistas de  la prensa escrita, televisión y radio con motivo de celebrarse el pasado 27 de junio el  ”Dia del Periodista”. Wills Rangel presidente de la esta organización, acompañado de otros directivos, y el encargado de las Relaciones Institucionales, el amigo Rafael Marchena, fueron dignos anfitriones. También estuvo  presente  Gregorio Rodríguez, dirigente sindical petrolero de Puerto La Cruz. En el acto se entregaron placas de reconocimiento a varios profesionales de la prensa. Este agasajo lo realizó la FUTPV en el Restaurant El Hato Grill de Los Caobos. Fotos  de Antonio Rodríguez
Wills Rangel  comparte con periodistas

Periodistas asistentes al acto

Rafael Marchena,Gregorio Rodríguez y Wills Rangel


Omar Delgado de RNV recibe su reconocmiento de manos de Wills Rangel


Eduardo Rodríguez (VV) recibe su reconocimiento

Carmen Rodríguez (VTV) recibe su placa


Argelio Pérez (VEA) recibió su reconocimiento